top of page

RIESGOS EN LA MENOPAUSIA

"Navegando los Desafíos de la Menopausia: Comprendiendo los Riesgos"


Conoce los riesgos de la menopausia y evita horrores
Riesgos en la menopausia

Etapa natural en la vida de una mujer, esta etapa diferente pero también maravillosa no es igual para todas las mujeres, depende mucho del estilo de vida que hayas tenido, del estilo de pensamiento, qué tipo de enfoque le estás dando a tu vida, lo ocupada que estés, de tus genes...


Yo no me informé sobre la menopausia, lo único que sabía es que daba más calor de lo normal, pero ninguna semejanza a lo que viví. ¡fue exponencial!


En la menopausia existen muchos cambios a nivel biológico, físico y psicológico. También hay riesgos, pero, si previenes los síntomas pueden ser mínimos y en algunos casos ni síntomas hay. Esta es una buenísima noticia, porque no todas las mujeres experimentan los mismos riesgos, algunos pueden ser más relevantes para unas que para otras. En mi caso me dio los llamados bochornos (creo que esto fue lo peor para mí), padecí de insomnio, también he perdido masa muscular (estoy haciendo pilates para recuperarla, de vez en cuando tengo un poco de ansiedad y depresión (lo bueno es que aprendí a combatirla). El humor nunca me cambió, siempre estoy sonriente.

¿Cuáles son los riesgos de la menopausia?
  1. Osteoporosis: Se pierde densidad ósea y ese es un riesgo muy importante que se debe prevenir porque aumenta el riesgo de que te fractures y tengas osteoporosis, esto, debido a la disminución de los niveles de estrógeno.

  2. Problemas de salud ósea y articular: Además de la osteoporosis, algunas mujeres pueden experimentar dolor en las articulaciones, lo que puede afectar la movilidad y la calidad de vida.

  3. Enfermedades cardiovasculares: Hay mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Esto puede estar relacionado con los cambios hormonales y los factores de riesgo cardiovasculares.

  4. Aumento de peso: Muchas mujeres pueden experimentar aumento de peso durante esta etapa, y eso aumenta el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

  5. Problemas urinarios: Puede aparecer la incontinencia urinaria porque disminuye la elasticidad de los tejidos vaginales y de la uretra y esto afecta la calidad de vida.

  6. Cáncer de mama: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad, y algunas mujeres pueden preocuparse, esto sucede debido al aumento de estrógenos, y progesterona.

  7. Cambios en la salud mental: Algunas mujeres pueden experimentar cambios en el estado de ánimo y síntomas de ansiedad o depresión. También, a medida que avanzan los años nos volvemos más reflexivas, pensamos en la salud, algunas padecen enfermedades, nos agobian pensamientos como, "que si las arrugas", "que si nos vemos viejas", "que si me van a botar del trabajo"...

  8. Problemas sexuales: Se reseca la vagina y disminuye la libido, lo que puede afectar la salud sexual por ende tu relación amorosa y calidad de vida.

Estos son los riesgos más relevantes en la menopausia, pero hay más, como los bochornos, niebla mental, baja libido, irritabilidad, cabello quebradizo, manchas en la piel...

La prevención y detección temprana con el seguimiento médico (me gustan los médicos funcionales) son fundamentales.


En norma general, debemos tener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y la abstención del tabaco y alcohol. Si cambias tu estilo de vida a uno más saludable puedes reducir algunos riesgos.


¡Vamos mujeres! no veas la menopausia como una pérdida o como una flor que se marchita, sino como una oportunidad para abrazar la madurez, la autorreflexión, el autocuidado, los desafíos, las fortalezas, experiencias y el crecimiento a través de los años.

Querámonos un poco más. Que no sólo te lo cuenten, infórmate, investiga y comprueba.

Cuéntame tu experiencia con la menopausia a hola@olistiku.com así ayudamos a más mujeres.


DATOS IMPORTANTES
  • La edad promedio para la menopausia es a los 51 años, pero también puede considerarse normal entre los 45 y 55 años.

  • Clínicamente, la menopausia es el cese de la menstruación por 12 meses consecutivos más un mes. Cuando sucede esto, y estás en el rango de edad, se podría decir que estás en menopausia.

  • Si estás en la edad y pasaste 13 meses sin reglar y vuelves a sangrar ve al médico.

  • Tienes que estar atenta porque algunos síntomas pueden empezar a los 35 años y debes tomar acción.

Espero que te sirva esta información y mejore tu bienestar. Que no te agarre desprevenida como a mí.


Las abrazo

Roxana Eugenio F.

Health Coach

Comments


Últimas entradas
bottom of page