top of page

La Energía Femenina

Foto del escritor: Roxana Eugenio Roxana Eugenio

Actualizado: 21 feb

¡Conecta con Tu Esencia!


Desde tiempos antiguos, diferentes culturas han hablado de la energía femenina y su contraparte, la energía masculina, como dos fuerzas esenciales que habitan en todos los seres humanos, sin importar su género. Pero, ¿de dónde viene esta idea y cómo podemos aplicarla hoy en día?


Imagen sub realista Mujer danzando

Orígenes de la Energía Femenina


La idea de la energía femenina tiene sus raíces en filosofías orientales como el Taoísmo, donde el Yin representa lo receptivo, intuitivo y fluido (asociado a la energía femenina), y el Yang, lo activo, racional y estructurado (asociado a la energía masculina). En la India, la filosofía del Tantra también habla de la energía femenina a través de la diosa Shakti, quien representa el poder creativo y transformador.

Históricamente, muchas civilizaciones adoraban a diosas y reconocían la energía femenina como la fuente de vida y conexión con la naturaleza. Sin embargo, con el tiempo, la sociedad fue priorizando las cualidades "masculinas" de acción y lógica, dejando en segundo plano la importancia de la intuición, la emoción y la receptividad.


¿Qué es la Energía Femenina?

No se trata de un concepto místico sin fundamento, sino de un conjunto de cualidades y formas de ser que todos poseemos en mayor o menor medida. La energía femenina es:

  • Receptividad: Saber recibir amor, ayuda, experiencias y reconocer el valor del descanso.

  • Intuición: Confiar en nuestras corazonadas y en el conocimiento que no siempre se explica con la lógica.

  • Creatividad: Expresarnos a través del arte, la escritura, la danza o cualquier forma de creación.

  • Fluidez: Adaptarnos a los cambios sin resistencia excesiva, aprendiendo a soltar el control.

  • Empatía y Conexión: Relacionarnos desde la comprensión y la escucha profunda.


¿Cómo Saber si Tu Energía Femenina Está en Equilibrio?

Tener un equilibrio entre la energía femenina y masculina es clave. Cuando la energía femenina está bloqueada, podemos sentirnos desconectadas de nuestras emociones, sobre exigirnos o tener dificultades para recibir ayuda. Si está en exceso, podría hacer que nos sintamos demasiado pasivas, indecisas o con falta de dirección.

El equilibrio no significa que ambas energías deban estar en partes iguales, sino que puedas acceder a ambas cuando las necesites. Si te sientes bien con cómo eres y cómo manejas tu vida, entonces no hay un “desequilibrio”, solo una inclinación natural hacia ciertos aspectos. Ahora, si en algún momento sientes que te cuesta recibir apoyo, conectarte con tus emociones o disfrutar del presente sin estar en modo acción, entonces podrías explorar más tu energía femenina para complementar.


Formas de Conectar con Tu Energía Femenina

Si sientes que necesitas fortalecer tu energía femenina, aquí hay algunas prácticas:

  1. Conéctate con tu cuerpo: A través del movimiento libre, la danza o el yoga.

  2. Expresa tu creatividad: Pinta, escribe, cocina sin reglas, simplemente dejándote llevar.

  3. Escucha tu intuición: Date espacio para reflexionar y notar qué siente tu corazón.

  4. Recibe sin culpa: Acepta ayuda, amor y descanso sin pensar que es un lujo.

  5. Rodéate de naturaleza: Caminar descalza sobre la tierra o simplemente observar el cielo fortalece esta energía.

  6. Cuida tus emociones: Permítete sentir, llorar, reír y conectar con tu parte emocional.


La Energía Femenina en la Vida Moderna

En una sociedad que prioriza la acción, la productividad y la rapidez, equilibrar nuestra energía femenina es fundamental. No significa rechazar la energía masculina, sino integrar ambas en armonía. Una mujer con energía femenina fuerte también puede ser lógica, tomar decisiones firmes y actuar con determinación, pero sin desconectarse de su esencia más profunda.

Reconectar con esta energía es un regalo para nosotras y para el mundo. Es recordar que el descanso también es productividad, que la intuición también es inteligencia y que la receptividad también es fortaleza.


El concepto de energía masculina y femenina no tiene que ver con el género biológico, sino con cualidades arquetípicas que existen en todos los seres humanos. Se dice que la energía masculina está ligada a la lógica, la acción y la estructura, mientras.


Si eres una mujer que se hizo cargo de su familia a lo mejor tienes más energía masculina que femenina, esto no significa que estés desequilibrada, sino que, por tu historia y experiencias, has desarrollado más cualidades asociadas con la energía masculina, como la responsabilidad, la toma de decisiones y la dirección. Eso no es un problema en sí mismo, a menos que sientas que te cuesta conectar con la suavidad, la receptividad o el fluir, que son cualidades de la energía femenina.


Y tú, ¿Cómo está tu energía femenina hoy?

 

Un abrazo,

Roxana Eugenio Feijóo

Health Coach - Experta en Mindfulness

Psicología Positiva e Inteligencia Emocional

Comments


Últimas entradas
bottom of page